Si hay algo que nos preocupa o nos hace sentir inseguros a la hora de cuidar de un perro es saber si vamos a ser capaces de detectar signos de enfermedad o dolor para poder ayudarlo y reconfortarlo.
Normalmente, gracias al estrecho vínculo que establecemos con ellos, un cambio en sus rutinas diarias o en su estado de ánimo nos hace sospechar de que algo no va bien; pero, por si acaso, hemos recopilado los signos más frecuentes que indican que nuestro perro puede estar enfermo o sentir algún tipo de dolor.
Primero tenemos que ser capaces de diferenciar si estos síntomas o cambios en su estado general son algo puntual, con un motivo justificable, o persisten en el tiempo. Por ejemplo, los perros suelen jadear después de un ejercicio físico intenso para regular su temperatura corporal, pero hacerlo de forma excesiva y en reposo podría ser un signo de que algo no va bien.
Otras veces, podemos detectar y eliminar el origen de una molestia y descartar un problema mayor. Si vemos que el perro no para de sacudir la cabeza, tal vez tenga algo adherido y esté intentando desprenderse de ello; o puede que padezca una infección de oído y sea su forma de manifestar el dolor.
Así, en todos los casos deberemos poner en práctica nuestros conocimientos sobre el animal, el sentido común y por supuesto, ante la más mínima duda, consultar al veterinario.
Estos son veinte signos que puede mostrar un perro enfermo o con dolor:
2. Cansancio
3. Alteración del sueño
4. Cambio de humor: tristeza
5. Aislamiento o agresividad
6. Llantos o gemidos
7. Sacudidas de cabeza
8. Temblores o convulsiones
9. Jadeo excesivo o respiración acelerada
10. Secreciones oculares o enrojecimiento ojos
11. Halitosis
12. Lamidos obsesivos
13. Rascado continuo
14. Bultos
15. Vómitos
16. Fiebre
17. Cambios en la orina o en las heces
18. Molestias en la zona genital
19. Aumento del flujo vaginal
20. Reacción al tacto
Por último, debemos insistir en que el veterinario es quien mejor nos puede asesorar, ya que a veces uno de estos síntomas aislados puede no darnos mucha información, pero una exploración más exhaustiva puede ofrecernos un diagnóstico certero.
Vía: Experto animal, Muy mascotas
También puedes ver: Qué tipo de persona es capaz de dañar a un animal: perfil psicológico del maltratador
Leave a Reply