Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas
Header

Un estudio revela por qué los gatos comen hierba

agosto 26th, 2019 | Posted by otcvet in Curiosidades | Gatos | Salud

Seguro que si convives con un gato le has pillado alguna vez in fraganti comiendo hierba, incluso sin tener apetito, y te has preguntado con qué finalidad lo hace, si después a veces acaba hasta vomitando. Pues un estudio reciente ha dado con la clave de este comportamiento, que no es un acto caprichoso del gato, sino que responde a un gesto evolutivo.

Por lo visto, ingerir plantas aumenta la actividad muscular en el tracto digestivo y esto contribuye a la expulsión de los parásitos intestinales.

A pesar de que la mayoría de gatos domésticos ya no tienen este tipo de parásitos, gracias a un mayor control y cuidado de su salud, muchos siguen con el hábito de comer hierba, porque es algo instintivo que forma parte de su evolución.

Para llegar a estas conclusiones, los responsables del estudio se pusieron en contacto con más de mil dueños de gatos, a los que pidieron que observaran a sus mascotas durante al menos tres horas diarias y lograron un descubrimiento bastante esclarecedor, según recogen en ABC:

…los resultados señalan a que la costumbre de comer plantas es bastante común: el 71% de los felinos fueron cazados al menos seis veces comiendo plantas, mientras que tan solo un 11% jamás fueron «pillados» haciéndolo.

Con respecto al hecho de vomitar después de comer la hierba, este no es un objetivo en sí, sino una consecuencia; es decir, el gato no persigue el vómito para purgarse o expulsar bolas de pelo o cualquier otro motivo, la regurgitación es un efecto originado por la ingestión de tanta hierba. En el estudio, publicado en ScienceMag, se recoge que:

…solo un 25% de los gatos que comieron hierba fueron vistos vomitando después y el 91% de los encuestados afirmó que su mascota no parecía enferma antes de comer plantas.

En definitiva, los gatos comen hierba por instinto, como consecuencia de la evolución de sus ancestros que lo hacían para ayudar a eliminar parásitos. Y puesto que lo van a seguir haciendo, los responsables del estudio recomiendan que esta práctica se lleve a cabo de forma segura, facilitándoles hierba adecuada y evitando que consuman alguna tóxica. Para ello, se les puede comprar fresca o cultivarla en casa.

Vía: ABC
También puedes ver: Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada ‘clipnosis’

Be Sociable, Share!

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

2 Responses



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *