‘Ser como el perro y el gato’ es una expresión que manifiesta las enormes diferencias que existen entre ambas especies, pero ¿son realmente el perro y el gato tan diferentes? Pues parece que en relación a las enfermedades que pueden contraer hay al menos 3 tipos que comparten y que por tanto pueden contagiarse.
Sabemos que hay dolencias que son características de una especie en concreto, pero es importante saber que hay otras que son comunes y que tendremos que tener especial cuidado sobre todo cuando llega a casa un nuevo miembro y desconocemos su estado de salud o ha sido diagnosticado de alguna de las siguientes enfermedades.
1. Enfermedades en la piel
Estas enfermedades provocadas por hongos o ácaros pueden contagiarse entre gatos y perros, a pesar de que algunas afectan principalmente a una de las dos especies. Las principales son:
Sarna
En Mis animales nos lo resumen así:
Las más comunes compartidas entre ambas especies son la sarna sarcóptica (ataca principalmente al perro y es producida por el Sarcoptes Scabiei), la sarna otodéctica (aparece en las orejas y la padecen más los gatos) y la sarna demodécica (aunque la causen los parásitos canis y cati para perro y gato respectivamente, pueden “pasar” de un animal al otro).
Pulgas
Lo mismo ocurre con las pulgas que, aunque suelen ser diferentes especies las que atacan a perros y las que afectan a gatos, al final ambas pueden infestar a nuestras mascotas por igual.
Otras enfermedades de la piel como la queiletielosis o ‘caspa caminante’ y la Malassezia Pachydermatis pueden ser también ‘compartidas’.
2. Parásitos internos
‘Las principales enfermedades relacionadas a los parásitos para caninos y gatunos son: estrongiloides, dirofilariosis, tenias, trichuris, ancilostomas y ascáridos’, tal y como recogen en Mis Animales y afectan principalmente a aquellos animales que no han recibido asistencia veterinaria en sus primeros días de vida.
Hablamos de animales sin hogar o abandonados que suelen presentar síntomas como vientre abultado y apetito insaciable y cuyas heces hay que mantener alejadas de otros animales ya que son la principal vía de contagio.
3. Rabia
La temida rabia, una enfermedad que puede resultar mortal si no se trata y que ataca al sistema central del animal y se manifiesta en las secreciones y la saliva y se contagia mediante mordeduras.
Es una enfermedad infecciosa que amenaza a todas las especies de mamíferos y en caso de contagio entre perros y gatos es más frecuente que sean los primeros los que contagien a los segundos.
Por último, recordar que es muy importante respetar rigurosamente el calendario de vacunas de nuestras mascotas, realizar las visitas recomendadas al veterinario y despejar cualquier duda sobre salud mediante consulta al especialista; si somos rigurosos en este sentido es muy probable que los perros y gatos de casa crezcan alejados de estas enfermedades.
Vía: Mis animales
También puedes ver: Qué hacer en caso de golpe de calor en un perro y cómo prevenirlo
Leave a Reply