Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas
Header

Qué tipo de persona es capaz de dañar a un animal: perfil psicológico del maltratador

febrero 28th, 2019 | Posted by otcvet in Mascotas | Noticias | Salud

Hace unos meses la Policía alertaba de la proliferación de salchichas con clavos o cebos envenenados en parques y solicitaba la colaboración ciudadana para evitar daños mayores.

Por desgracia, cada vez se dan más casos de perros o gatos que ingieren estos cebos trampa y muchos acaban en quirófano con grandes lesiones o incluso fallecen como consecuencia de ellas. Pero ¿qué clase de persona es capaz de desear tanto mal y provocar tanto dolor?

Cuando oímos en nuestro propio barrio sobre la aparición de estas trampas, es probable que tratemos de indagar e identificar a los posibles autores; los primeros que se nos vienen a la mente son aquellos vecinos con los que resulta más difícil la convivencia, bien porque han manifestado su animadversión hacia los animales y protestan ante la presencia de nuestras mascotas; o bien, por el propio carácter antisocial de estos vecinos.

No sabemos si las supuestas molestias que les provocan los perros o gatos a estas personas (defecaciones en zonas públicas de algunas mascotas, ladridos o maullidos…) suponen suficiente estímulo para que quieran dañar a un animal, pero algunos de los responsables de estos cebos trampa han resultado ser maltratadores de animales también en otros ámbitos.

Por tanto, aunque puedan darse casos puntuales de vecinos enfadados (lo cual no justifica de ningún modo sus actos) que buscan hacer daño como venganza, lo más probable es que nos encontremos frente a un perfil de maltratador habitual de animales.

Un ejemplo de esta clase de individuo es el que detuvo en 2016 la Policía en Toledo tras la investigación de la colocación de unas salchichas con alfileres. Resulta que esta persona ya había sido detenida días antes por arrojar a su perra a un contenedor de basura, la cual a punto estuvo de morir triturada si no hubiera sido por la rápida actuación del encargado de la recogida de residuos.

Por tanto, estamos ya frente a un maltratador en toda regla que no solo trató de matar a su propio perro, sino que desea dañar también a los de los vecinos.

Seguro que, como nosotros, te preguntarás por qué, qué pasa por la cabeza de esta gente, qué beneficios obtienen con un acto tan deplorable. En Psicología y Mente, nos dibujan un perfil de maltratador de animales en siete rasgos:

  1. Falta de empatía y remordimientos
  2. Personalidad antisocial
  3. Falta de educación adecuada
  4. Estimulación por la violencia
  5. Personalidad autocrática
  6. Intolerantes
  7. Egoístas

 

En La Vanguardia, recogen datos sorprendentes sobre el perfil de maltratador de animales, detrás del que se esconde «algo más profundo: el deseo, a veces la necesidad, de sujetos psicológica y socialmente débiles de mostrarse grandes, fuertes y valientes.»

Pero lo que más entristece de los datos que recogen en este medio es descubrir que alrededor del 30% de este tipo de maltratadores son menores, que muchas veces maltratan en grupo; el 94% son hombres y el 4% menores de 12 años.

Por tanto, existe un problema muy grave de educación y de transmisión de valores durante la infancia, al menos en estos casos; de ahí la importancia de educar en el respeto hacia todos los seres vivos, la empatía y la aceptación del diferente.

Otro dato alarmante: «sujetos con antecedentes de maltrato animal son cinco veces más propensos a cometer violencia intrafamiliar

Según la psicóloga Mireia Leal Molina , tal y como recoge La Vanguardia:

…no todo individuo que haya maltratado animales será un maltratador de humanos. Sin embargo, casi todos los individuos que son maltratadores de humanos han tenido episodios de abusos hacia los animales en la infancia, por tanto es un buen predictor de los trastornos de conducta futuros.

Deberíamos tomar nota de estos datos y empezar a plantar cara a un problema que, lejos de desaparecer, parece haberse enquistado en determinados grupos o perfiles sociales.

Vía: La Vanguardia, Psicología y Mente
También puedes ver: Contenedores de basura reciclados, los nuevos hogares para gatos callejeros

Be Sociable, Share!

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

8 Responses



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *