Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas
Header

Precauciones a la hora de bañar a una perra embarazada

enero 12th, 2016 | Posted by otcvet in Consejos | Higiene y dermatología

perra-embarazada

Hay personas que tienen dudas sobre la conveniencia de bañar a una perra gestante por miedo a que el baño pueda inducirla a un parto prematuro o incluso dañar a los cachorrillos que alberga en su interior.

Te contamos algunas recomendaciones para un baño seguro en perras embarazadas.

Es muy difícil que un baño pueda perjudicar a aquellas canes que van a ser mamás en breve, pero sí tienes que tener en cuenta algunos factores para reducir los escasos riesgos.

Los veterinarios aconsejan no interrumpir la rutina de aseo que tengamos establecida, por tanto seguiremos con nuestros baños periódicos, evitando eso sí los últimos días de embarazo, procurando que la perra esté descansada y con el menor estrés posible.

Higiene programada por etapas

Por tanto, si el período de gestación canino dura entre 63 y 67, podemos hacer coincidir el baño con el inicio o la mitad del embarazo y esperar hasta mínimo una semana después del parto para retomar la rutina del aseo. Recordemos que una vez al mes para los canes de pelo largo y una vez cada dos meses para los de pelo corto nos proporciona una higiene aceptable en perros urbanos.

Aunque claro, también hay que valorar la actitud de nuestra perra a la hora de enfrentarse el baño, sobre todo si le resulta estresante o le pone muy alterada; entonces sí que habrá que reducir a la mínima expresión la frecuencia y duración de los chapuzones, no vayamos a ponerla aún más nerviosa.

bano-perra-embarazada

¡Ojo con champús antiparasitarios!

Otro aspecto que hay que tener en cuenta en la higiene de una gestante es la elección del champú. Tenemos que procurar que el jabón sea lo más suave posible, evitando aquellos con productos antiparasitarios, ya que según nos recuerdan en Consumer:

‘Este tipo de jabones contienen sustancias que atacan a las pulgas y garrapatas que puedan estar alojadas en la piel de nuestra perra. Pero son sustancias que, en contacto con la piel de nuestra mascota, pueden absorberse y entrar en su organismo, afectando de forma negativa a los cachorros que aloja en su vientre’ explica el Doctor Sánchez. En algunos casos, el contacto de los embriones vulnerables con estas sustancias agresivas puede, incluso, provocar abortos espontáneos no deseados en la perra gestante.

Un champú de uso frecuente especial para mascotas es ideal en estos casos o cualquier jabón suave indicado para perros; recordemos que el PH de los perros es distinto al de las personas y por tanto nuestros geles no son adecuados para su piel.

La temperatura ideal y el masaje suave

Durante el enjabonado, aclarado y secado tenemos que prestar especial atención a la zona del abdomen y no presionarla ni frotar de forma enérgica.

Ojo a la temperatura del agua que deberá rondar los 39º, aproximadamente la temperatura corporal canina. Cuidado también con resbalones y caídas y realizar un secado lento para no estresar en exceso con el ruido del secador.

Por último recordar que en caso de duda ahí está el veterinario y por supuesto, nuestro sentido común, que son los mejores aliados en estos casos.

Vía: Consumer
También puedes ver: Diez consejos prácticos a la hora de bañar a tu perro

Be Sociable, Share!

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

2 Responses



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *