Blog OTCVET / Productos veterinarios https://otcvet.com/blog Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas Mon, 26 Aug 2019 14:10:31 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 https://otcvet.com/blog/wp-content/uploads/2018/03/cropped-logo-favicon-32x32.jpg Blog OTCVET / Productos veterinarios https://otcvet.com/blog 32 32 Un estudio revela por qué los gatos comen hierba https://otcvet.com/blog/un-estudio-revela-por-que-los-gatos-comen-hierba/ https://otcvet.com/blog/un-estudio-revela-por-que-los-gatos-comen-hierba/#comments Mon, 26 Aug 2019 06:10:31 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6397 Seguro que si convives con un gato le has pillado alguna vez in fraganti comiendo hierba, incluso sin tener apetito, y te has preguntado con qué finalidad lo hace, si después a veces acaba hasta vomitando. Pues un estudio reciente ha dado con la clave de este comportamiento, que no es un acto caprichoso del …
Read more

The post Un estudio revela por qué los gatos comen hierba first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

Seguro que si convives con un gato le has pillado alguna vez in fraganti comiendo hierba, incluso sin tener apetito, y te has preguntado con qué finalidad lo hace, si después a veces acaba hasta vomitando. Pues un estudio reciente ha dado con la clave de este comportamiento, que no es un acto caprichoso del gato, sino que responde a un gesto evolutivo.

Por lo visto, ingerir plantas aumenta la actividad muscular en el tracto digestivo y esto contribuye a la expulsión de los parásitos intestinales.

A pesar de que la mayoría de gatos domésticos ya no tienen este tipo de parásitos, gracias a un mayor control y cuidado de su salud, muchos siguen con el hábito de comer hierba, porque es algo instintivo que forma parte de su evolución.

Para llegar a estas conclusiones, los responsables del estudio se pusieron en contacto con más de mil dueños de gatos, a los que pidieron que observaran a sus mascotas durante al menos tres horas diarias y lograron un descubrimiento bastante esclarecedor, según recogen en ABC:

…los resultados señalan a que la costumbre de comer plantas es bastante común: el 71% de los felinos fueron cazados al menos seis veces comiendo plantas, mientras que tan solo un 11% jamás fueron «pillados» haciéndolo.

Con respecto al hecho de vomitar después de comer la hierba, este no es un objetivo en sí, sino una consecuencia; es decir, el gato no persigue el vómito para purgarse o expulsar bolas de pelo o cualquier otro motivo, la regurgitación es un efecto originado por la ingestión de tanta hierba. En el estudio, publicado en ScienceMag, se recoge que:

…solo un 25% de los gatos que comieron hierba fueron vistos vomitando después y el 91% de los encuestados afirmó que su mascota no parecía enferma antes de comer plantas.

En definitiva, los gatos comen hierba por instinto, como consecuencia de la evolución de sus ancestros que lo hacían para ayudar a eliminar parásitos. Y puesto que lo van a seguir haciendo, los responsables del estudio recomiendan que esta práctica se lleve a cabo de forma segura, facilitándoles hierba adecuada y evitando que consuman alguna tóxica. Para ello, se les puede comprar fresca o cultivarla en casa.

Vía: ABC
También puedes ver: Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada ‘clipnosis’

The post Un estudio revela por qué los gatos comen hierba first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/un-estudio-revela-por-que-los-gatos-comen-hierba/feed/ 2
Las algas verdeazules provocan la muerte de varios perros https://otcvet.com/blog/las-algas-verdeazules-provocan-la-muerte-de-varios-perros/ https://otcvet.com/blog/las-algas-verdeazules-provocan-la-muerte-de-varios-perros/#respond Sun, 18 Aug 2019 22:54:40 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6383 A principio de verano las autoridades madrileñas advertían del riesgo del contacto con las aguas del Manzanares debido a la proliferación de cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias. Estos organismos producen una toxina que puede provocar graves lesiones, tanto en personas como en animales, llevando incluso a la muerte. De hecho, este …
Read more

The post Las algas verdeazules provocan la muerte de varios perros first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

A principio de verano las autoridades madrileñas advertían del riesgo del contacto con las aguas del Manzanares debido a la proliferación de cianobacterias, también conocidas como algas verdeazules, verde-azuladas o cloroxibacterias. Estos organismos producen una toxina que puede provocar graves lesiones, tanto en personas como en animales, llevando incluso a la muerte.

De hecho, este año ya se han confirmado varios fallecimientos de perros en lagos de EE. UU. y se sospecha que también en un embalse de Málaga, en concreto en el embalse de La Concepción.

Las cianobacterias ‘crecen en las rocas sumergidas a modo de costras, y cuando se desprenden de ellas pueden acumularse en las orillas del río’ aclaran en El País.

No todas las floraciones cianobacteriales son tóxicas, pero algunas pueden liberar una neurotoxina que al ingerirla puede provocar daños en el sistema nervioso e incluso la muerte.

Como no podemos distinguir las inocuas de las peligrosas, las autoridades competentes aconsejar evitar ríos y embalses con concentración de algas, sobre todo en esta época del año, cuando las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos microorganismos.

Tal y como explican en SrPerro:

Los riesgos para el perro dependen del tipo de toxina, la cantidad consumida, el tiempo de exposición a la toxina y el tamaño del perro.[…] Las microcistinas pueden provocar daño o insuficiencia hepática. Los signos de daño hepático incluyen vómitos, diarrea, sangre en las heces o heces negras, alquitranadas, debilidad, membranas mucosas pálidas, ictericia, convulsiones, desorientación, coma y shock.

Si tu perro entra en contacto con estas algas, sácale inmediatamente del agua y evita que se lama la piel o las patas al salir; lávale con agua limpia y retira los restos de alga que puedan estar adheridos a su pelo.

No existe antídoto para contrarrestar los efectos de estas toxinas, pero si detectamos los síntomas de forma temprana, el veterinario puede tratarlos y salvar así la vida del animal.

Vía: SrPerro, El País
También puedes ver: Qué hacer en caso de golpe de calor en un perro y cómo prevenirlo

The post Las algas verdeazules provocan la muerte de varios perros first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/las-algas-verdeazules-provocan-la-muerte-de-varios-perros/feed/ 0
Te mostramos el universo de gatos gigantes creados por el artista Andrey Scherbak https://otcvet.com/blog/te-mostramos-el-universo-de-gatos-gigantes-creados-por-el-artista-andrey-scherbak/ https://otcvet.com/blog/te-mostramos-el-universo-de-gatos-gigantes-creados-por-el-artista-andrey-scherbak/#respond Tue, 13 Aug 2019 08:48:26 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6362 El artista ruso Andrey Scherbak –Petechka Odnobokov, en las redes– ha compartido alrededor de 150 imágenes de montajes fotográficos que recrean escenas cotidianas de su vida, pero con gatos gigantes; unas imágenes que nos permiten soñar con un mundo habitado por estos enormes y adorables peludos. El resultado es de lo más curioso. Andrey, que …
Read more

The post Te mostramos el universo de gatos gigantes creados por el artista Andrey Scherbak first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

El artista ruso Andrey Scherbak –Petechka Odnobokov, en las redes– ha compartido alrededor de 150 imágenes de montajes fotográficos que recrean escenas cotidianas de su vida, pero con gatos gigantes; unas imágenes que nos permiten soñar con un mundo habitado por estos enormes y adorables peludos. El resultado es de lo más curioso.

Andrey, que vive con dos gatos y un perro, combina fotos cotidianas suyas con imágenes de gatos obtenidas gracias a google, ya que sus animales no paran quietos y no le permiten fotografiarlos, así que dispone de una gran cantidad de modelos anónimos para sus montajes.

Puedes seguir a este artista o ver el resto de sus composiciones fotográficas en su cuenta de Instagram.

Vía: Panda curioso
También puedes ver: Veinte imágenes de gatos en apuros que te harán sonreír

The post Te mostramos el universo de gatos gigantes creados por el artista Andrey Scherbak first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/te-mostramos-el-universo-de-gatos-gigantes-creados-por-el-artista-andrey-scherbak/feed/ 0
Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada ‘clipnosis’ https://otcvet.com/blog/descubren-como-relajar-a-un-gato-mediante-una-tecnica-denominada-clipnosis/ https://otcvet.com/blog/descubren-como-relajar-a-un-gato-mediante-una-tecnica-denominada-clipnosis/#comments Sun, 28 Jul 2019 03:22:25 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6348 Hay situaciones que generan un elevado estrés a los gatos y hacen que estén tan inquietos y angustiados que dificultan tareas tan imprescindibles y beneficiosas para ellos como son, por ejemplo, la administración de vacunas. Pero un estudio llevado a cabo por investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio …
Read more

The post Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada 'clipnosis' first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

Hay situaciones que generan un elevado estrés a los gatos y hacen que estén tan inquietos y angustiados que dificultan tareas tan imprescindibles y beneficiosas para ellos como son, por ejemplo, la administración de vacunas. Pero un estudio llevado a cabo por investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), dirigidos por Tony Buffington, han dado con la clave para afrontar estas situaciones con el gato totalmente relajado.

La técnica, que consigue que el animal entre en una especie de hipnosis en la que permanece quieto y desconectado de todos los estímulos externos, se conoce como ‘clipnosis’ y emula el comportamiento de la madre cuando agarra a la cría por el cuello.

Para ello solo hay que pellizcar levemente la piel de la nuca del gato con una pinza de papelería; algo que le resulta totalmente indoloro y no provoca lesión ni trauma de ningún tipo.

Tal y como nos cuentan en ABC:

En un estudio que se publicó en Journal of Feline Medicine and Surgery, los investigadores concluyeron que la pinza basta para lograr la «clipnosis», o inhibición del comportamiento inducida por pellizco, lo que relaja a la mayoría de los gatos incluso en situaciones potencialmente estresantes.

Durante la investigación, 30 de los 31 gatos a los que se les pinzó el cuello con una pinza metálica de papelería se sumieron en un estado de relajación y, al comprobar su presión sanguínea, tasa cardiaca o temperatura corporal, los investigadores comprobaron que su respuesta no respondía ni al miedo ni al dolor.

Más bien, era el reflejo de un recuerdo, del momento en que la mamá gato transporta a sus crías cogiéndolas por el cuello con su boca. De hecho, la técnica era aún más efectiva en los felinos más jóvenes, porque tenían más reciente esa sensación.

Por supuesto, las pinzas, que ya se han empezado a usar en centros veterinarios e incluso se han comercializado modelos basados en estos principios, no dañan la piel del gato ni alteran su flujo sanguíneo.

Vía: ABC
También puedes ver: Los perros han modificado sus expresiones faciales para inspirar ternura en los humanos

The post Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada 'clipnosis' first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/descubren-como-relajar-a-un-gato-mediante-una-tecnica-denominada-clipnosis/feed/ 1
Miles de personas responden a una encuesta sobre qué animal salvarían y la mayoría coinciden https://otcvet.com/blog/miles-de-personas-responden-a-una-encuesta-sobre-que-animal-salvarian-y-la-mayoria-coinciden/ https://otcvet.com/blog/miles-de-personas-responden-a-una-encuesta-sobre-que-animal-salvarian-y-la-mayoria-coinciden/#respond Tue, 23 Jul 2019 10:50:33 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6332 National Geographic ha realizado una curiosa encuesta en Facebook para conocer nuestro interés sobre las distintas especies de animales. Así, planteó a sus seguidores la siguiente pregunta: ‘Si pudieras dedicar tu vida a salvar una especie, ¿qué especie escogerías?‘; las respuestas son de lo más reveladoras. Parece que el primer animal que nos viene a …
Read more

The post Miles de personas responden a una encuesta sobre qué animal salvarían y la mayoría coinciden first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

National Geographic ha realizado una curiosa encuesta en Facebook para conocer nuestro interés sobre las distintas especies de animales. Así, planteó a sus seguidores la siguiente pregunta: ‘Si pudieras dedicar tu vida a salvar una especie, ¿qué especie escogerías?‘; las respuestas son de lo más reveladoras.

Parece que el primer animal que nos viene a la mente puede ser nuestro compañero de vida, perro o gato, pero este último ni siquiera figura en los 20 primeros puestos y al perro solo le han votado 249 personas de las 14.000 que participaron en el sondeo.

Tal vez, el motivo principal sea que la mayoría ha elegido como especie a salvar aquella a la que considera más beneficiosa para la humanidad: la abeja. Sí, 1789 respuestas otorgan a este insecto la condición de ‘animal por el que merecería la pena dedicar toda una vida’, ya que como afirma un participante en la encuesta: ‘Si desaparecen las abejas, desaparecemos todos.’

Desde la web de National Geographic lo explican así:

La gente comentó lo importantes que son estos insectos para los ecosistemas y sus habitantes: por ejemplo, tres cuartos de las angiospermas y casi un tercio de los cultivos dependen de polinizadores como las abejas para reproducirse.

En peligro de extinción

Así que entendemos la preocupación por proteger a estos insectos, aunque no son los únicos susceptibles de ser salvados. Estos son los datos:

En el top 5, además de las abejas, tenemos a elefantes, tigres, ballenas y osos polares y, salvo los perros, que figuran en sexto lugar, todos los animales son salvajes y se encuentran en su mayoría amenazados o en peligro de extinción.

De hecho, tal y como recuerdan desde National Geographic, ‘casi la mitad de las especies de abejas del mundo están en peligro de extinción’. Pérdida de hábitat, pesticidas, contaminación o especies invasoras son los mayores peligros que amenazan a estos insectos.

Y, mientras que la elección de las abejas como animal a salvar parece responder a motivos más racionales, prácticos, el resto de especies escogidas parecen estar más relacionados con la simpatía o el aprecio que sienten las personas hacia ellos.

Un dato curioso: muchos comentarios en la encuesta proponían al ser humano como el único animal al que no valía la pena salvar, por su impacto negativo en la vida del resto de animales.

Vía: National Geographic
También puedes ver: Ya conocemos los 41 finalistas del concurso más divertido de fotografía animal

The post Miles de personas responden a una encuesta sobre qué animal salvarían y la mayoría coinciden first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/miles-de-personas-responden-a-una-encuesta-sobre-que-animal-salvarian-y-la-mayoria-coinciden/feed/ 0
Las redes sociales apuestan por #elveranoencasa para dar visibilidad al abandono animal https://otcvet.com/blog/las-redes-sociales-apuestan-por-elveranoencasa-para-dar-visibilidad-al-abandono-animal/ https://otcvet.com/blog/las-redes-sociales-apuestan-por-elveranoencasa-para-dar-visibilidad-al-abandono-animal/#respond Thu, 11 Jul 2019 10:36:48 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6317 Miles de usuarios de las principales redes sociales están publicando fotos de sus mascotas bajo el hashtag #elveranoencasa, una etiqueta que reivindica algo tan lógico y natural como un verano en familia, sin excepciones, y trata de hacer frente a un problema muy latente en este país: la alta tasa de abandono animal, especialmente ahora …
Read more

The post Las redes sociales apuestan por #elveranoencasa para dar visibilidad al abandono animal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

Miles de usuarios de las principales redes sociales están publicando fotos de sus mascotas bajo el hashtag #elveranoencasa, una etiqueta que reivindica algo tan lógico y natural como un verano en familia, sin excepciones, y trata de hacer frente a un problema muy latente en este país: la alta tasa de abandono animal, especialmente ahora en vacaciones.

La iniciativa, que parte de Patasbox, intenta frenar los 42.547 abandonos que se producirán este verano, según las estadísticas que calculan en cerca de 150.000 los animales que se quedarán sin hogar durante el año completo.

Recordemos que España ostenta el vergonzoso primer puesto en número de mascotas abandonadas en Europa, algunas de las que acaban viajando a otros países, ya que somos incapaces de asumir tal volumen de adopciones.

Puede que ante una situación tan desbordante un simple hashtag pueda parecer un arma muy débil, pero es importante denunciar y condenar públicamente este tipo de conductas –delictivas, por cierto– que tratan a un perro o gato como un objeto desechable que resulta molesto en época de vacaciones.

Tal y como recogen en ABC, esta es una campaña sin coste alguno y muy accesible, en la que es sencillo participar:

Solo hay que sacar una foto a la mascota, acompañarla de #ElVeranoenCasa y subirla a lugares como Twitter, Instagram o Facebook. Así, los usuarios de las mismas recibirán el mensaje defendido por este movimiento: las mascotas deben pasar el verano en su hogar.

Desde el 2018, año en que empezó la campaña, numerosos usuarios se han unido a esta iniciativa, incluso algunos muy conocidos, como Anna Simon, que ya lleva tiempo mostrando su preocupación en este aspecto.

Una preocupación compartida por muchos y que está originando grandes campañas y acciones de todo tipo para frenar esta lacra. Así, hace solo unos días hablábamos sobre una aplicación que te ayudaba a encontrar a tu compañero perro o gato ideal, pero que además te hacía reflexionar sobre la responsabilidad de tener una mascota, e incluso, te alertaba si detectaba que podías no estar preparado para hacer frente a esta decisión.

Porque convivir con una mascota requiere algunos sacrificios, además de un mínimo de atenciones y cuidados y cierto coste económico y si no estás dispuesto a asumirlos, mejor no plantearse adquirir o adoptar un animal, o aplazarlo hasta que realmente se pueda afrontar la situación con responsabilidad.

Vía: ABC
También puedes ver: Una app te ayuda a encontrar a tu compañero perro o gato ideal

The post Las redes sociales apuestan por #elveranoencasa para dar visibilidad al abandono animal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/las-redes-sociales-apuestan-por-elveranoencasa-para-dar-visibilidad-al-abandono-animal/feed/ 0
Una app te ayuda a encontrar a tu compañero perro o gato ideal https://otcvet.com/blog/una-app-te-ayuda-a-encontrar-a-tu-companero-perro-o-gato-ideal/ https://otcvet.com/blog/una-app-te-ayuda-a-encontrar-a-tu-companero-perro-o-gato-ideal/#comments Wed, 26 Jun 2019 08:26:07 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6303 Uno de los mayores miedos cuando alguien se propone adoptar a un perro o gato es el temor de que ambos no encajen, bien por caracteres diferentes o por no saber atender sus necesidades correctamente. La app Miwuki te ayuda a encontrar al compañero perfecto si estás pensando en adoptar, solo tienes que responder a …
Read more

The post Una app te ayuda a encontrar a tu compañero perro o gato ideal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

Uno de los mayores miedos cuando alguien se propone adoptar a un perro o gato es el temor de que ambos no encajen, bien por caracteres diferentes o por no saber atender sus necesidades correctamente. La app Miwuki te ayuda a encontrar al compañero perfecto si estás pensando en adoptar, solo tienes que responder a un cuestionario.

Normalmente una sola mirada entre ambos determina que sois el uno para otro, pero un poco de ayuda que os haga conoceros un poco antes siempre viene bien.

Jaume Fatjó, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona y experto en el estudio del comportamiento animal, compara la relación entre humano y perro o gato con la de una pareja, salvando las distancias:

Si los costes de convivir con un animal de compañía superan los beneficios, la relación podría entrar en una zona de riesgo.

Y entrar en zona de riesgo puede suponer una ruptura de la relación, que suele pasar irremediablemente por el abandono. De hecho, ‘la falta de tiempo o de espacio supone la tercera causa de abandono de mascotas, solo por detrás del nacimiento de una camada y de la pérdida de interés por el animal’, tal y como recogen en El Mundo.

Por eso, algunas de las preguntas que realiza esta app al candidato a adoptar van en este sentido: conocer sus hábitos, saber el espacio del que se dispone…además del feeling que, por supuesto, tiene que haber entre ambos, humano y animal. El objetivo: adoptar con las mayores garantías posibles de compatibilidad entre los cerca de 30.000 animales registrados y evitar a toda costa un nuevo abandono.

En España se abandonan cerca de 140.000 animales cada año debido principalmente a el nacimiento de camadas no deseadas, o la pérdida de interés, pero también por no haberse parado a valorar que tanto perros o gatos requieren atenciones y cuidados y cierto coste económico, y esto hay que tenerlo siempre presente aunque sepamos que los beneficios que nos reportan son infinitamente mayores.

De recordarnos estos frenos también se encarga esta app, que dispone de un sistema de alertas que incide especialmente en aquellos casos en los que puede haber un posible ‘conflicto de intereses’.

Así que si estás pensando en adoptar, déjate asesorar por expertos, ya sea a través de cuestionarios mediante apps, como en este caso, o directamente en protectoras, ellos sabrán ayudarte a encontrar a tu compañero perfecto; y no olvides tampoco que el flechazo también es determinante a la hora de que funcione, ya que al fin y al cabo, las emociones juegan un papel clave en las relaciones.

Vía: El Mundo
También puedes ver: 50.000 galgos son sacrificados o abandonados cada año según revela un documental

The post Una app te ayuda a encontrar a tu compañero perro o gato ideal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/una-app-te-ayuda-a-encontrar-a-tu-companero-perro-o-gato-ideal/feed/ 1
Los perros han modificado sus expresiones faciales para inspirar ternura en los humanos https://otcvet.com/blog/los-perros-han-modificado-sus-expresiones-faciales-para-inspirar-ternura-en-los-humanos/ https://otcvet.com/blog/los-perros-han-modificado-sus-expresiones-faciales-para-inspirar-ternura-en-los-humanos/#respond Mon, 24 Jun 2019 00:22:39 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6293 ‘No me mires así, que no te voy a dar mi comida’, ‘No puedo reñirle por haber roto el sofá, con esos ojitos que me pone’, ‘No me pongas esa cara de pena, que ya sabes que tengo que ir a trabajar’…Seguro que más de una vez te has visto en una de estas situaciones, …
Read more

The post Los perros han modificado sus expresiones faciales para inspirar ternura en los humanos first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

‘No me mires así, que no te voy a dar mi comida’, ‘No puedo reñirle por haber roto el sofá, con esos ojitos que me pone’, ‘No me pongas esa cara de pena, que ya sabes que tengo que ir a trabajar’…Seguro que más de una vez te has visto en una de estas situaciones, en las que acabas cediendo con tan solo una mirada de tu perro. Bueno, pues no te sientas culpable, porque un estudio reciente ha concluido que los perros han modificado sus rasgos faciales para comunicarse mejor con nosotros y resultarnos más simpáticos, más atractivos; yo diría que, incluso, irresistibles.

El estudio, realizado por varios expertos en el Reino Unido y EE. UU., y cuyos resultados se han publicado hace unos días en la revista PNAS, determina que los perros han desarrollado un músculo alrededor de los ojos, que modifica su forma y su expresión, pareciendo así más grandes y más tristes.

Este músculo, llamado levator anguli oculi medialis o LAOM, ha evolucionado en los canes, pero no en los lobos, su pariente más próximo, lo que hace suponer que este cambio está motivado por la relación de los perros con los humanos, como una forma de mejorar la comunicación entre ambos.

Según explicó en una entrevista a CNN Juliane Kaminski, psicóloga comparativa de la Universidad de Portsmouth en el Reino Unido y la primera autora del estudio:

Los hallazgos sugieren que las cejas expresivas en los perros pueden ser el resultado de las preferencias inconscientes de los humanos que influyeron en la selección durante la domesticación. Cuando los perros hacen el movimiento, parece provocar un fuerte deseo en los humanos de cuidarlos.

De hecho, un estudio anterior demostró que los perros que adoptan una mirada triste tienen más probabilidades de ser adoptados que los que son menos expresivos; nos lo explican así en La Vanguardia:

El músculo, situado justo encima de los ojos, eleva la parte interior de las cejas y tiene dos efectos que las personas encuentran entrañables. Por un lado, aumenta el tamaño aparente de los ojos, lo que hace que las proporciones de la cara del perro se parezcan más a las de un niño pequeño y despierten un instinto de protección. Por otro, modifica la forma del ojo del perro, lo que le da una apariencia de mirada triste, con el mismo efecto.

Lo que no está tan claro es que el perro sea consciente de su poder y ‘ponga ojitos’ con la intención de manipular a su humano, aunque sí se ha demostrado que el movimiento que realiza al levantar las cejas es voluntario y facilita la interacción.

Los perros y las personas intercambian miradas frecuentemente y el contacto visual suele provocar un incremento de oxitocina en ambos, contribuyendo esto a reforzar el vínculo afectivo, tal y como explican en La Vanguardia.

En definitiva, los perros llevan más de 30.000 años evolucionando para mejorar su relación con los humanos, no solo reduciendo su agresividad, adaptándose a un entorno doméstico, sino también modificando su composición muscular y el movimiento de sus ojos en un intento por expresarse de forma más comprensible a los humanos y conectar mejor con nosotros.

Vía: La Vanguardia, CNN
También puedes ver: ¿Cómo eran nuestros antepasados caninos? Sorprendentes fotos antiguas de perros

The post Los perros han modificado sus expresiones faciales para inspirar ternura en los humanos first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/los-perros-han-modificado-sus-expresiones-faciales-para-inspirar-ternura-en-los-humanos/feed/ 0
Barbra Streisand ha clonado en dos ocasiones a su perra fallecida https://otcvet.com/blog/barbra-streisand-ha-clonado-en-dos-ocasiones-a-su-perra-fallecida/ https://otcvet.com/blog/barbra-streisand-ha-clonado-en-dos-ocasiones-a-su-perra-fallecida/#respond Fri, 14 Jun 2019 02:46:38 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6279 En noviembre de 2014 nos impactaba la noticia de que una empresa surcoreana estaba clonando mascotas y nos preguntábamos si esta práctica sería percibida en un futuro próximo como una especie de resurrección o una auténtica aberración. Era inevitable pensar a su vez qué perfil de persona puede ser capaz de tomar la decisión de …
Read more

The post Barbra Streisand ha clonado en dos ocasiones a su perra fallecida first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

En noviembre de 2014 nos impactaba la noticia de que una empresa surcoreana estaba clonando mascotas y nos preguntábamos si esta práctica sería percibida en un futuro próximo como una especie de resurrección o una auténtica aberración.

Era inevitable pensar a su vez qué perfil de persona puede ser capaz de tomar la decisión de crear una copia genética idéntica de un ser querido fallecido; ahora conocemos a alguien que ha manifestado abiertamente haber clonado a su perro y, sin ánimo de juzgarle, lo que está claro es que ha puesto sobre la mesa un debate moral que enfrenta a detractores y a defensores de una práctica aún emergente.

Barbra Streisand, actriz, cantante, compositora, productora y directora estadounidense; ganadora de dos Óscar, nueve Globos de Oro, diez Grammy, cinco Emmy y un Tony honorífico, entre otros premios y reconocimientos. Estamos hablando de una persona admirada, querida y muy conocida a nivel internacional, lo que le hace más vulnerable a las redes sociales y, por tanto, está más expuesta a las críticas.

Nadie duda del profundo dolor que se siente tras la pérdida de una mascota, los que hemos pasado por eso lo sabemos bien; pero, si te dieran la oportunidad (al margen de la fortuna que supone hacerlo) de tener una mascota aparentemente idéntica a la que acabas de perder ¿lo harías?

Primero, hay que saber qué es un clon. Hay al menos dos empresas que se dedican a clonar mascotas: la surcoreana Sooam Biotec y la norteamericana ViaGen Pets. Desde Sooam lo explican de la siguiente manera, tal y como recogen en La Vanguardia:

La clonación, informa Sooam Biotech, puede realizarse a partir de células obtenidas del animal cuando está vivo o bien hasta cinco días después de la muerte. Se basa en extraer el núcleo de una célula del animal que se quiere clonar, ya que el núcleo contiene casi todo el ADN del animal. Posteriormente se inyecta este núcleo en el interior de un óvulo de una hembra de la misma especie. Se deja que el óvulo se desarrolle en un medio de cultivo adecuado en un laboratorio hasta obtener un embrión. Finalmente, se implanta el embrión con el ADN del animal que se quiere clonar en el útero de una hembra que se utiliza como madre de alquiler.

Idéntico físicamente, pero con distinto carácter

El resultado, una copia genética idéntica del animal donante, algo así como un gemelo nacido más tarde, pero con un carácter propio, fruto de sus propias experiencias y recuerdos. Así, aunque se intentara simular un entorno idéntico y revivir las mismas experiencias con el perro clonado que con el ‘original’, no se conseguiría una copia exacta, porque cada perro es único y es el resultado de un conjunto de vivencias y de otros factores imposibles de controlar.

Pero de esto ya se ha dado cuenta Barbra Streisand, quien afirma que sus dos perritas clonadas tienen un carácter muy distinto. Miss Violet y Miss Scarlet fueron clonadas a partir de células de Sammy (Samantha), quien murió en 2017 a la edad de 14 años.

En este caso, se decidió extraer las células del estómago y de la boca de la perra cuando aún estaba viva, aunque ya sabemos que se pueden obtener también tras el fallecimiento, siempre que se sigan unas instrucciones concretas.

Ahora Barbra vive con dos perras, en aspecto idénticas entre ellas y al original, y la publicación en redes de ambas (junto a otra perrita, prima de las gemelas) visitando la tumba de Sammy ha causado bastante revuelo entre sus seguidores, entre quienes entienden su decisión como una forma de canalizar el dolor por la pérdida de su perra y quienes consideran una auténtica locura tratar de reemplazar a un ser querido con un copia genética. Y tú, ¿qué opinas?

Vía: 20 minutos, La Vanguardia
También puedes ver: Clonar a tu mascota fallecida: resurrección o aberración

The post Barbra Streisand ha clonado en dos ocasiones a su perra fallecida first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/barbra-streisand-ha-clonado-en-dos-ocasiones-a-su-perra-fallecida/feed/ 0
El ayuntamiento de Bilbao anima a adoptar tras el colapso de la perrera municipal https://otcvet.com/blog/el-ayuntamiento-de-bilbao-anima-a-adoptar-tras-el-colapso-de-la-perrera-municipal/ https://otcvet.com/blog/el-ayuntamiento-de-bilbao-anima-a-adoptar-tras-el-colapso-de-la-perrera-municipal/#respond Fri, 31 May 2019 06:29:08 +0000 http://otcvet.com/blog/?p=6262 La perrera de Bilbao lleva desbordada más de dos años, tal y como advierten las portavoces de APA Puppy y Felinos Bilbao, las dos asociaciones que colaboran con las instalaciones municipales, de ahí que hayan decidido convocar para hoy a las 20:00 una manifestación que partirá desde el Ayuntamiento, para dar visibilidad al problema y …
Read more

The post El ayuntamiento de Bilbao anima a adoptar tras el colapso de la perrera municipal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>

La perrera de Bilbao lleva desbordada más de dos años, tal y como advierten las portavoces de APA Puppy y Felinos Bilbao, las dos asociaciones que colaboran con las instalaciones municipales, de ahí que hayan decidido convocar para hoy a las 20:00 una manifestación que partirá desde el Ayuntamiento, para dar visibilidad al problema y promover la adopción y, también, para denunciar el maltrato animal y en contra de los sacrificios.

Esto último, el tema de los sacrificios, parece haber quedado zanjado tras la reunión que mantuvieron el miércoles representantes de las dos asociaciones con Yolanda Díez, concejala del departamento de Salud y Consumo, quien les garantizó que desde el consistorio no se van a tomar medidas tan drásticas como el sacrificio de animales para descongestionar la perrera; sí se va a actuar en cambio a favor de la adopción y la mejora de las instalaciones.

En este sentido, se van a editar unos folletos con el lema El cariño no se compra para incentivar la adopción, y en los que se apelará también a una tenencia responsable de mascotas. Estos folletos se repartirán a partir de la próxima semana por todos los centros de distritos municipales.

En paralelo, a partir del 9 de junio, los autobuses municipales se vestirán a favor de la adopción, luciendo una imagen ligada a esta campaña.

Actualmente hay unos 80 perros y 70 gatos en el refugio, además de los 20 canes que se encuentran en acogida en distintos hogares, pero ante la previsión de un aumento de abandonos, que coincide con un descenso de adopciones, desde el Ayuntamiento se van a tomar otras medidas más pragmáticas, además de la campaña publicitaria.

Así, se incrementará el número de cheniles para aumentar la capacidad de acogida de animales y se reforzarán los servicios veterinarios y de limpieza.

Pero aún hay más cosas sobre las que se puede incidir para tratar de revertir esta situación, como concienciar a los propietarios sobre la importancia (además de obligatoriedad) de la implantación del chip para facilitar la vuelta a casa del animal tras pérdida o robo, y el control sobre la cría y el comercio de animales, sobre todo en determinadas razas como las conocidas como PPP (Perros Potencialmente Peligrosos). Tal y como recogen en El Correo:

Los perros potencialmente peligrosos son los que viven más tiempo en las instalaciones porque son los que más difícil tienen el encontrar un hogar: sus adoptantes tienen que contratar un seguro, tener una licencia, no pueden quitarles el bozal ni soltarles en ningún sitio… Si ya es difícil encontrar una familia a un perro abandonado, con ellos las cosas se complican más. Así que suelen estar condenados a cadena perpetua.

Mientras aumenta el grado de sensibilización en la sociedad en relación al bienestar animal, parece una contradicción que cada vez haya un número mayor de abandonos. Tal vez esté relacionado con la creciente población de perros, 34.615 solo en Bilbao (más que niños), pero está claro que aún queda mucho trabajo por hacer y que una sociedad sana no puede tolerar estas cifras de maltrato y abandono animal.

Vía: El Correo
También puedes ver: Los españoles tienen ya registrados más de 13 millones de mascotas

The post El ayuntamiento de Bilbao anima a adoptar tras el colapso de la perrera municipal first appeared on Blog OTCVET / Productos veterinarios.

]]>
https://otcvet.com/blog/el-ayuntamiento-de-bilbao-anima-a-adoptar-tras-el-colapso-de-la-perrera-municipal/feed/ 0