Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas
Header

El ayuntamiento de Bilbao anima a adoptar tras el colapso de la perrera municipal

mayo 31st, 2019 | Posted by otcvet in Mascotas | Noticias | Perros

La perrera de Bilbao lleva desbordada más de dos años, tal y como advierten las portavoces de APA Puppy y Felinos Bilbao, las dos asociaciones que colaboran con las instalaciones municipales, de ahí que hayan decidido convocar para hoy a las 20:00 una manifestación que partirá desde el Ayuntamiento, para dar visibilidad al problema y promover la adopción y, también, para denunciar el maltrato animal y en contra de los sacrificios.

Esto último, el tema de los sacrificios, parece haber quedado zanjado tras la reunión que mantuvieron el miércoles representantes de las dos asociaciones con Yolanda Díez, concejala del departamento de Salud y Consumo, quien les garantizó que desde el consistorio no se van a tomar medidas tan drásticas como el sacrificio de animales para descongestionar la perrera; sí se va a actuar en cambio a favor de la adopción y la mejora de las instalaciones.

En este sentido, se van a editar unos folletos con el lema El cariño no se compra para incentivar la adopción, y en los que se apelará también a una tenencia responsable de mascotas. Estos folletos se repartirán a partir de la próxima semana por todos los centros de distritos municipales.

En paralelo, a partir del 9 de junio, los autobuses municipales se vestirán a favor de la adopción, luciendo una imagen ligada a esta campaña.

Actualmente hay unos 80 perros y 70 gatos en el refugio, además de los 20 canes que se encuentran en acogida en distintos hogares, pero ante la previsión de un aumento de abandonos, que coincide con un descenso de adopciones, desde el Ayuntamiento se van a tomar otras medidas más pragmáticas, además de la campaña publicitaria.

Así, se incrementará el número de cheniles para aumentar la capacidad de acogida de animales y se reforzarán los servicios veterinarios y de limpieza.

Pero aún hay más cosas sobre las que se puede incidir para tratar de revertir esta situación, como concienciar a los propietarios sobre la importancia (además de obligatoriedad) de la implantación del chip para facilitar la vuelta a casa del animal tras pérdida o robo, y el control sobre la cría y el comercio de animales, sobre todo en determinadas razas como las conocidas como PPP (Perros Potencialmente Peligrosos). Tal y como recogen en El Correo:

Los perros potencialmente peligrosos son los que viven más tiempo en las instalaciones porque son los que más difícil tienen el encontrar un hogar: sus adoptantes tienen que contratar un seguro, tener una licencia, no pueden quitarles el bozal ni soltarles en ningún sitio… Si ya es difícil encontrar una familia a un perro abandonado, con ellos las cosas se complican más. Así que suelen estar condenados a cadena perpetua.

Mientras aumenta el grado de sensibilización en la sociedad en relación al bienestar animal, parece una contradicción que cada vez haya un número mayor de abandonos. Tal vez esté relacionado con la creciente población de perros, 34.615 solo en Bilbao (más que niños), pero está claro que aún queda mucho trabajo por hacer y que una sociedad sana no puede tolerar estas cifras de maltrato y abandono animal.

Vía: El Correo
También puedes ver: Los españoles tienen ya registrados más de 13 millones de mascotas

Be Sociable, Share!

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *