Clínicas veterinarias. Perros, gatos y mascotas
Header

Descubren cómo relajar a un gato mediante una técnica denominada ‘clipnosis’

julio 28th, 2019 | Posted by otcvet in Clínicas veterinarias | Curiosidades | Gatos

Hay situaciones que generan un elevado estrés a los gatos y hacen que estén tan inquietos y angustiados que dificultan tareas tan imprescindibles y beneficiosas para ellos como son, por ejemplo, la administración de vacunas. Pero un estudio llevado a cabo por investigadores de la facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Ohio (EE.UU.), dirigidos por Tony Buffington, han dado con la clave para afrontar estas situaciones con el gato totalmente relajado.

La técnica, que consigue que el animal entre en una especie de hipnosis en la que permanece quieto y desconectado de todos los estímulos externos, se conoce como ‘clipnosis’ y emula el comportamiento de la madre cuando agarra a la cría por el cuello.

Para ello solo hay que pellizcar levemente la piel de la nuca del gato con una pinza de papelería; algo que le resulta totalmente indoloro y no provoca lesión ni trauma de ningún tipo.

Tal y como nos cuentan en ABC:

En un estudio que se publicó en Journal of Feline Medicine and Surgery, los investigadores concluyeron que la pinza basta para lograr la «clipnosis», o inhibición del comportamiento inducida por pellizco, lo que relaja a la mayoría de los gatos incluso en situaciones potencialmente estresantes.

Durante la investigación, 30 de los 31 gatos a los que se les pinzó el cuello con una pinza metálica de papelería se sumieron en un estado de relajación y, al comprobar su presión sanguínea, tasa cardiaca o temperatura corporal, los investigadores comprobaron que su respuesta no respondía ni al miedo ni al dolor.

Más bien, era el reflejo de un recuerdo, del momento en que la mamá gato transporta a sus crías cogiéndolas por el cuello con su boca. De hecho, la técnica era aún más efectiva en los felinos más jóvenes, porque tenían más reciente esa sensación.

Por supuesto, las pinzas, que ya se han empezado a usar en centros veterinarios e incluso se han comercializado modelos basados en estos principios, no dañan la piel del gato ni alteran su flujo sanguíneo.

Vía: ABC
También puedes ver: Los perros han modificado sus expresiones faciales para inspirar ternura en los humanos

Be Sociable, Share!

You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 You can leave a response, or trackback.

One Response



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *